Qué es Superlearning?Superlearning es un procedimiento de aprendizaje integral que se adapta de forma óptima a las características biológicas y capacidades del cerebro.
¿Cómo funciona Superlearning?En un ambiente relajado y tranquilo y en una forma creativa que se dirige al máximo de sentidos posible, la materia se adquiere en conciertos de
aprendizaje y se aplica activamente junto con el profesor en un momento posterior.
Las ventajas de SuperlearningEn una fase físicamente tranquila y un ambiente exento de estrés, se aprende de 3 a 5 veces más deprisa (conclusión de Dr. Georgi Lozanov, inventor de Superlearning). Georgi Lozanov, nacido en Bulgaria, realiza una propuesta educativa sobre la capacidad que tiene cualquier persona para desarrollar una supermemoria. Su método lo llamó
sugestopedia y se basó en el estudio de quienes poseían capacidades mentales extraordinarias, como es el caso de yoguis que memorizaban grandes cantidades de información, en especial sus textos sagrados.
Hoy día su método se conoce como
aprendizaje acelerado y con algunas variantes ha dado origen a dos grandes corrientes: la Alianza Internacional para el Aprendizaje (Internacional Alliance for Learning, IAL) y el Superaprendizaje (Superlearning).
Resumen de siete puntos de la parte de la propuesta que se refiere a una clase para el
aprendizaje acelerado. Lozanov afirma que el aprendizaje involucra nuestro cuerpo, emociones, actitudes y salud. Busca que el aprendizaje sea holístico utilizando ambos hemisferios cerebrales, que se despliegue todo el potencial del individuo y que se haga del aprendizaje una experiencia agradable.
Los siete puntos de la clase son:I. El primer momento de una clase se dedica a la relajación. Es un breve período para disminuir las tensiones. Se inicia con ejercicios de respiración o también un segmento de música barroca que logra la receptibilidad. Este comienzo es fundamental porque la tensión inhibe el aprendizaje.
II. Se refiere al contexto. Es enseñar una clase en forma de una historieta que tiene lugar en situaciones reales y prácticas, estimula y da seguridad ya que permite intuir lo que se va a recibir. También es importante resaltar durante la clase las ideas importantes; los detalles se asocian con más facilidad cuando se recuerda la idea principal.
III. La visualización en la mente es como una película mental, entre más sonidos y colores tiene esta película será más fácilmente recordada. Es más fácil memorizar cuando se asocia con voces y efectos de sonido y cuando se asocia con escenas de una historia que ha sido previamente elaborada.
IV. Este es el momento de la seguridad, que se logra cuando se hace una revisión del material estudiado, lo que genera confianza en el estudiante porque ya le es familiar y entonces es más sencillo entenderlo. Hay que puntualizar que es más fácil lograrlo cuando hay una mejor comprensión del significado.
V. Estimular el hemisferio derecho, con asociaciones visuales y de sonido. Por ejemplo el uso de mapas mentales que asocian imágenes y palabras favorece el recuerdo. La voz y la músicabarroca como fondo también permiten sincronizar ambos lados del cerebro. Es importante expresar las palabras con emoción y fuerza, así como incrementar y disminuir el tono de voz.
VI. Ahora es el momento de relajarse nuevamente y calentamiento. Es importante hacer pausas de vez en cuando, de dos a cinco minutos para hacer ejercicios de respiración y de relajación. Una nueva revisión, que puede hacerse con el mismo mapa mental favorece la memorización. Es conveniente utilizar colores para marcar las ideas y palabras centrales.
VII. Finalmente, la clase puede terminar de manera divertida utilizando juegos de cartas, rompecabezas o acertijos preparados para el tema y que despierten el interés. El uso de tonadas que incluyen principios o conocimientos en forma de fragmentos o frases con ritmo y rima son más fáciles de recordar